Modelo de Demanda de Divorcio de Mutuo Acuerdo con Custodia Compartida: Guía Completa y Ejemplo Gratuito

Todo lo que necesitas saber sobre el proceso de divorcio de mutuo acuerdo y la custodia compartida

Cuando una pareja decide dar un paso tan significativo como el divorcio, la decisión puede estar llena de emociones, preocupaciones y, a veces, confusión. Pero, ¿sabías que si ambos cónyuges están de acuerdo en separarse, el proceso puede ser mucho más sencillo y menos estresante? Un divorcio de mutuo acuerdo es una opción que permite a las parejas evitar conflictos innecesarios y alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes, especialmente cuando hay hijos de por medio. En este artículo, te guiaré a través de los pasos necesarios para presentar una demanda de divorcio de mutuo acuerdo con custodia compartida, te daré un ejemplo gratuito y responderé a algunas preguntas frecuentes que podrían surgir en el camino. ¡Vamos a ello!

¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo?

El divorcio de mutuo acuerdo es una modalidad que permite a los cónyuges finalizar su matrimonio sin la necesidad de enfrentarse en un juicio. En este tipo de divorcio, ambas partes llegan a un consenso sobre los términos de la separación, incluyendo la división de bienes, la pensión alimenticia y, por supuesto, la custodia de los hijos. Imagina que estás armando un rompecabezas: en lugar de pelear por cada pieza, tú y tu pareja trabajan juntos para encontrar cómo encajan mejor las piezas de su vida después del matrimonio.

Beneficios del divorcio de mutuo acuerdo

Optar por un divorcio de mutuo acuerdo tiene múltiples ventajas. Primero, es menos costoso que un divorcio contencioso, ya que se reducen los gastos legales y de tiempo. Además, este tipo de divorcio tiende a ser más rápido, lo que significa que puedes comenzar a reconstruir tu vida sin tantas demoras. Pero, quizás lo más importante, es que al llegar a acuerdos en conjunto, se fomenta una relación más saludable entre los excónyuges, lo cual es esencial cuando hay niños involucrados. ¿No suena mucho mejor que una batalla legal interminable?

Quizás también te interese:  Fuentes del Derecho Laboral en España: Guía Completa y Actualizada

Aspectos a considerar antes de iniciar el proceso

Comunicación abierta

Es fundamental que ambas partes mantengan una comunicación clara y honesta. Esto no solo facilitará el proceso de llegar a un acuerdo, sino que también ayudará a minimizar el estrés emocional. ¿Alguna vez has tratado de armar un mueble sin instrucciones? Es complicado, ¿verdad? Lo mismo ocurre en un divorcio; la comunicación es clave para que todo funcione.

Acuerdo sobre la custodia de los hijos

Si hay hijos en común, es vital discutir cómo se manejará la custodia. La custodia compartida es una opción que permite a ambos padres involucrarse activamente en la vida de sus hijos, lo que puede ser muy beneficioso para su bienestar emocional. Aquí es donde entran en juego las negociaciones. ¿Cómo se dividirán las vacaciones? ¿Qué días pasará cada uno con los niños? Cuanto más claros sean estos acuerdos, más fácil será para todos.

Dividir bienes y deudas

Otro aspecto importante es cómo se dividirán los bienes y deudas acumulados durante el matrimonio. Es esencial ser justo y equitativo. Recuerda, no se trata de ganar o perder, sino de encontrar una solución que funcione para ambos. Puedes pensar en esto como repartir una pizza: todos deben quedar satisfechos con las porciones que reciben.

Modelo de demanda de divorcio de mutuo acuerdo

Ahora que hemos cubierto los aspectos esenciales, es hora de entrar en detalles sobre cómo presentar una demanda de divorcio de mutuo acuerdo. Aquí tienes un modelo básico que puedes seguir. Recuerda que es recomendable consultar a un abogado para asegurarte de que todos los aspectos legales estén cubiertos y adaptados a tu situación específica.

Ejemplo de demanda

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]

D./Dña. [NOMBRE DEL DEMANDANTE], con DNI [NÚMERO], y D./Dña. [NOMBRE DEL DEMANDADO], con DNI [NÚMERO], ambos con domicilio en [DIRECCIÓN], ante este Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que, por medio del presente escrito, formulo DEMANDA DE DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 770 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y en base a los siguientes:

HECHOS

Primero. Que ambos cónyuges contrajeron matrimonio en [FECHA], en [LUGAR].

Segundo. Que de dicha unión han nacido [NÚMERO] hijos, que son [NOMBRES Y FECHAS DE NACIMIENTO].

Tercero. Que ambos cónyuges han acordado de mutuo acuerdo los términos del divorcio, que se detallan a continuación:

1. Custodia compartida de los hijos, estableciendo que [detallar cómo se organizará la custodia].
2. División de bienes: [detallar cómo se dividirán los bienes y deudas].
3. Pensión alimenticia: [detallar si hay pensión alimenticia y cómo se establecerá].

Por lo expuesto, 

SOLICITO al Juzgado que, teniendo por presentado este escrito, con sus copias y documentos que se acompañan, se sirva admitirlo y, en su virtud, declare disuelto el matrimonio por divorcio de mutuo acuerdo, así como apruebe los acuerdos alcanzados por los cónyuges en relación con la custodia de los hijos y la división de bienes.

En [LOCALIDAD], a [FECHA].

[FIRMA DEL DEMANDANTE] [FIRMA DEL DEMANDADO]

Pasos a seguir después de presentar la demanda

Una vez que hayas presentado la demanda, el proceso no termina ahí. Es necesario seguir algunos pasos para asegurar que todo se lleve a cabo de manera adecuada.

Esperar la cita con el juez

Después de presentar la demanda, el juzgado te citará a una audiencia. Esta es una oportunidad para que ambos cónyuges presenten su acuerdo ante el juez. No te preocupes, es un proceso relativamente sencillo y el juez se asegurará de que ambos estén de acuerdo con los términos.

Firma del convenio regulador

Durante la audiencia, se firmará un convenio regulador que detalla todos los acuerdos alcanzados. Este documento es fundamental, ya que será el que regule la vida de ambos después del divorcio. Es como el mapa que guiará el nuevo camino que ambos emprenderán.

Esperar la sentencia

Finalmente, una vez que el juez apruebe el convenio regulador, emitirá una sentencia de divorcio. A partir de ese momento, ambos podrán comenzar a vivir sus vidas por separado, pero siempre recordando que la comunicación y el respeto son esenciales, sobre todo si hay hijos de por medio.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de divorcio de mutuo acuerdo?

Generalmente, el proceso puede tardar entre uno y tres meses, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado y la rapidez con la que ambas partes lleguen a un acuerdo.

¿Es necesario contar con un abogado para el divorcio de mutuo acuerdo?

No es estrictamente necesario, pero es altamente recomendable. Un abogado puede ayudarte a asegurarte de que todos los documentos estén en orden y que tus derechos estén protegidos.

¿Qué sucede si uno de los cónyuges no está de acuerdo con los términos propuestos?

Si uno de los cónyuges no está de acuerdo, el proceso puede volverse más complicado y podría convertirse en un divorcio contencioso. Es importante intentar llegar a un consenso para evitar conflictos mayores.

¿Qué pasa con la pensión alimenticia en el divorcio de mutuo acuerdo?

La pensión alimenticia es un tema que debe ser discutido y acordado entre ambos cónyuges. Si hay hijos, generalmente se establece una pensión para asegurar su bienestar. Este acuerdo debe ser incluido en el convenio regulador.

¿Puedo cambiar los acuerdos de custodia después del divorcio?

Sí, si las circunstancias cambian, es posible solicitar una modificación de los acuerdos de custodia ante el juzgado. Sin embargo, se requerirá una justificación válida para realizar cambios.

Recuerda, el divorcio es un proceso difícil, pero no tiene por qué ser una batalla. Al optar por un divorcio de mutuo acuerdo, puedes facilitar la transición y asegurar un futuro más armonioso para ti y tus hijos. Si te encuentras en esta situación, tómate el tiempo necesario para reflexionar y buscar asesoramiento. ¡Mucho ánimo en este nuevo capítulo de tu vida!